Manchas de la piel: ¿cuáles son las más frecuentes?

Aunque se ha demostrado que la piel se renueva cada cinco u ocho semanas, este órgano es vulnerable a múltiples factores externos e internos: desde la radiación solar hasta los hongos, pasando por los desajustes hormonales, la contaminación atmosférica o el tabaquismo. Como resultado de estas y otras amenazas, en el cutis se producen manchas de tamaño, forma y colores variables, cuyo estudio es competencia del especialista tratamientos cara, es decir, el dermatólogo facial.

Estadísticamente, los léntigos solares es una de las manchas en la piel más frecuentes. Se forman por efecto de la exposición prolongada al sol y se caracterizan por un contorno bien definido, las dimensiones de una lenteja y un tono marrón u oscuro.

Las pecas se definen como manchas pigmentadas que proliferan en las zonas de la piel expuestas al sol. Estas efélides, como se los conoce formalmente, presentan un aspecto similar a los léntigos simples: son pequeños, más o menos circulares y de un color marrón claro. Aunque inofensivas, existen tratamientos que posibillitan su eliminación por razones estéticas.

A partir de los cincuenta años, las personas pueden desarrollar léntigos seniles o manchas de la edad, causadas por la sobreexposición al sol o el envejecimiento. Son fáciles de reconocer por su apariencia plana y oscura y su localización (hombros, manos, brazos y rostro).

La edad avanzada también es un factor de riesgo para los melanomas y los carcinomas, el tipo de mancha más temida, por su vinculación con el cáncer de piel. Mientras que el carcinoma se presenta como una protuberancia o parche de tono marrón, negro o azul, el melanoma es asimétrico, se acompaña de picor, y su color es cambiante.

Finalmente, el melasma es un efecto secundario del embarazado o el consumo de anticonceptivos. Guarda estrecha relación con las alteraciones hormonales y recibe el sobrenombre de «máscara del embarazo».

Aunque se ha demostrado que la piel se renueva cada cinco u ocho semanas, este órgano es vulnerable a múltiples…